Los aficionados al hockey son apasionados, leales y a menudo se dividen sobre qué equipos de la NHL son los más populares. Ya sea debatiendo en la pista local o navegando por las redes sociales, la pregunta de qué equipos tienen la mayor afición genera discusiones acaloradas. Hoy, analizaremos en profundidad los datos, las experiencias de los aficionados y los factores culturales que hacen que ciertas franquicias de la NHL sean las más queridas de este deporte.
Al medir la popularidad de los equipos de la NHL a través de múltiples métricas —seguidores en redes sociales, ventas de productos, índices de audiencia televisiva y encuestas a los aficionados— seis equipos destacan consistentemente en la cima. No se trata de franquicias exitosas por mera coincidencia; son los seis equipos originales que ayudaron a construir los cimientos del hockey profesional.
Los Chicago Blackhawks se coronan campeones con la impresionante cifra de 2.5 millones de seguidores en las redes sociales. Sus tres victorias en la Copa Stanley durante la década de 2010 dieron origen a una dinastía moderna que atrajo a una nueva generación de aficionados, manteniendo a la vez su atractivo histórico. La combinación de éxitos en la pista y una estrategia de marketing inteligente ha convertido a los Blackhawks en una marca nacional que trasciende con creces los límites de Chicago.
¿Qué distingue a Chicago? Los aficionados afirman ver constantemente camisetas de los Blackhawks en los partidos de visitante por todo el continente. «Pongo la tele un partido de visitante y siempre hay un montón de camisetas de Chicago entre el público», comenta un veterano observador de la NHL. Esta visibilidad refleja no solo el apoyo local, sino una auténtica afición a nivel nacional.
A pesar de no haber ganado una Copa Stanley desde 1967, los Toronto Maple Leafs dominan el panorama del hockey como ningún otro equipo. Tan solo su comunidad en Reddit cuenta con 290.000 miembros, casi tres veces más que el segundo subreddit más grande de la NHL. Este dominio digital refleja su influencia en el mundo real: los Leafs se posicionan constantemente como la franquicia más valiosa de la NHL y generan más cobertura mediática que cualquier otro equipo.
Los Maple Leafs se benefician de estar en el mercado mediático más grande de Canadá y el epicentro de la cultura del hockey. Según encuestas recientes, el 27% de los aficionados canadienses al hockey consideran a los Leafs su equipo favorito, superando por poco a sus rivales históricos. Sus partidos suelen registrar los índices de audiencia televisiva más altos de Canadá y sus productos se venden como pan caliente en todo el país.
Los Boston Bruins se ganan el respeto gracias a una combinación de éxitos históricos y dominio regional. Como único representante de Nueva Inglaterra en la NHL, atraen a aficionados de seis estados que se unen bajo el logo de la B con radios. Las encuestas de YouGov muestran que los Bruins gozan de un 68% de reconocimiento de marca entre los estadounidenses, el porcentaje más alto de cualquier equipo de la NHL.
El juego revolucionario de Bobby Orr en la década de 1970 consagró a los Bruins en la historia del hockey, mientras que su victoria en la Copa Stanley de 2011 y su constante competitividad los mantienen vigentes para los aficionados de hoy. El equipo promedia casi 18.000 aficionados por partido en casa y cuenta con aproximadamente 6 millones de seguidores en las principales redes sociales.
Con 24 campeonatos de la Copa Stanley —más que cualquier otra franquicia de la NHL— los Montreal Canadiens representan la realeza del hockey. Si bien su presencia en Reddit puede parecer modesta en comparación con la de los Maple Leafs, esto refleja una barrera idiomática más que una menor afición. Como señaló un analista: «Reddit es principalmente una plataforma en inglés que muchos aficionados francófonos canadienses no utilizan».
En Quebec, los Canadiens cuentan con la fidelidad de un asombroso 75% de los aficionados al hockey. Su importancia cultural trasciende el deporte; están intrínsecamente ligados a la identidad quebequense. El alcance global del equipo se extiende por las comunidades francófonas de todo el mundo, creando focos internacionales de apoyo apasionado que otros equipos difícilmente pueden igualar.
«Hockeytown» no es solo un eslogan publicitario, es una forma de vida en Detroit. Los Red Wings han cultivado una de las aficiones más fieles del hockey a través de décadas de excelencia. Con 11 victorias en la Copa Stanley (la mayor cantidad para un equipo estadounidense), han brindado a sus aficionados innumerables motivos para celebrar.
Lo que hace especial a Detroit es su atractivo fuera de su mercado local. Los aficionados suelen encontrar seguidores de los Red Wings lejos de Michigan, un fenómeno atribuido al éxito sostenido del equipo y a jugadores icónicos como Gordie Howe y Steve Yzerman. Su cercanía con Canadá también influye, atrayendo a seguidores del otro lado de la frontera que aprecian la tradición ganadora del equipo.
Jugar en el estadio más famoso del mundo le da a los Rangers una visibilidad incomparable. El Madison Square Garden no es solo un recinto, es un escenario donde el hockey se fusiona con la cultura de las celebridades. Los Rangers aprovechan la marca global de Nueva York para mantenerse relevantes incluso en los años difíciles.
Con un 77% de reconocimiento de marca en las encuestas de YouGov, los Rangers demuestran que el tamaño del mercado importa. Sus partidos atraen a turistas, celebridades y aficionados incondicionales por igual, creando una atmósfera que va más allá de las experiencias típicas del hockey. Este atractivo transversal ayuda a los Rangers a mantener sólidas ventas de productos y una gran presencia en redes sociales a nivel nacional.
Si bien los seis equipos originales dominan las métricas de popularidad general, las estrellas pueden generar aumentos temporales en el éxito de otras franquicias. Los Edmonton Oilers, impulsados por el talento generacional de Connor McDavid, han visto crecer su base de seguidores a nivel mundial de forma espectacular. De manera similar, los Pittsburgh Penguins aprovecharon el carisma de Sidney Crosby para convertirse en un espectáculo televisivo imperdible durante la década de 2010.
Las estrellas internacionales influyen notablemente en los hábitos televisivos de sus países de origen. Cuando el finlandés Jari Kurri jugaba para Edmonton, los aficionados finlandeses seguían a los Oilers con fervor. Hoy, Alemania sintoniza para ver a Leon Draisaitl, mientras que Rusia siguió con atención la carrera goleadora de Alexander Ovechkin con los Washington Capitals.
Este fenómeno también se aplica a jugadores históricos. La llegada de Wayne Gretzky a Los Ángeles transformó a los Kings, convirtiéndolos de un equipo irrelevante a una franquicia importante, mientras que Mario Lemieux salvó el hockey en Pittsburgh gracias a su brillantez dentro y fuera del hielo.
La geografía juega un papel fascinante en la popularidad de los equipos. En muchos casos, el acceso a los partidos por televisión durante la infancia generó lealtades que perduran toda la vida y que trascienden la lógica. El norte de Manitoba se divide entre los aficionados de los Canadiens y los Oilers según la filial de la CBC que recibían sus comunidades en la década de 1980. Estas fronteras de transmisión crearon territorios de aficionados que persisten hasta hoy.
La expansión de la NHL a mercados no tradicionales ha tenido resultados dispares en cuanto a popularidad. Equipos como los Vegas Golden Knights lograron un éxito fulgurante, creando una base de aficionados instantánea gracias a su éxito inmediato y a una estrategia de marketing inteligente. Mientras tanto, franquicias en mercados como Florida y Arizona luchan por consolidar una afición fiel a pesar de sus éxitos ocasionales en la pista.
El orgullo regional también influye mucho. Los aficionados del oeste de Canadá suelen apoyar a cualquier equipo canadiense en los playoffs una vez que su favorito queda eliminado. Los aficionados estadounidenses de estados sin equipos de la NHL suelen hacerse con la franquicia más cercana o seguir a equipos con jugadores estrella de su zona.
Las métricas tradicionales como la asistencia y los índices de audiencia televisiva solo cuentan una parte de la historia de la popularidad. La interacción en redes sociales, las cifras de streaming y las ventas de productos online ofrecen nuevas perspectivas sobre el comportamiento de los aficionados. El dominio de los Maple Leafs en Reddit, por ejemplo, revela una afición online muy activa que comenta cada cambio en la plantilla y cada rumor de traspaso.
Sin embargo, estas métricas digitales presentan ciertas limitaciones. La demografía de la plataforma tiende a ser más joven y norteamericana, lo que podría subrepresentar a los aficionados de mayor edad y a los seguidores internacionales. Las barreras lingüísticas afectan a los índices de interacción, como se observa en la presencia online aparentemente modesta de los Canadiens a pesar de su enorme base de seguidores francófonos.
El número de visualizaciones de los vídeos destacados en YouTube, los momentos virales de TikTok y las tasas de interacción en Instagram contribuyen a las métricas de popularidad actuales. Los equipos que destacan en la creación de contenido viral suelen obtener una popularidad percibida superior a la esperada, mientras que las empresas tradicionales más importantes a veces se quedan rezagadas en innovación digital.
Los equipos más populares de la NHL trascienden el ámbito deportivo para convertirse en instituciones culturales. En Montreal, el éxito o el fracaso de los Canadiens influye en el ánimo de la ciudad. Los medios de Toronto dedican más cobertura a los Maple Leafs que la que algunas ciudades dedican a todos sus equipos deportivos juntos. Las dificultades económicas de Detroit no han disminuido el estatus de los Red Wings como motivo de orgullo cívico.
Estas conexiones culturales se manifiestan de maneras inesperadas. Los organizadores de bodas en las ciudades de los Original Six reportan dificultades para programar sus reuniones durante los playoffs. Las empresas ajustan sus horarios de reuniones en función de los partidos importantes. Las escuelas registran una disminución de la asistencia durante los partidos de playoffs vespertinos. Esta integración en la vida cotidiana representa un nivel de popularidad que las simples cifras de asistencia no pueden reflejar.
A medida que la NHL continúa evolucionando, varias tendencias darán forma a la popularidad futura de los equipos:
Transmisión en directo y acceso global : A medida que desaparecen las barreras geográficas para ver los partidos, la popularidad de los equipos puede volverse menos regional. Los aficionados ahora pueden seguir a cualquier equipo independientemente de su ubicación, lo que podría alterar los patrones de fidelidad tradicionales.
Crecimiento internacional : Los esfuerzos de la NHL por expandir el hockey en Europa y Asia podrían generar nuevas dinámicas de popularidad. Los equipos que apuesten por el marketing internacional y fichen a jugadores estrella de naciones emergentes en el hockey podrían experimentar un aumento significativo de seguidores a nivel mundial.
Cambios generacionales : Los aficionados más jóvenes muestran mayor disposición a apoyar a varios equipos o a seguir a jugadores individuales en lugar de a franquicias enteras. Este cambio podría poner en entredicho el dominio de los Original Six, a medida que los equipos más recientes forjan su historia y tradición.
Integración tecnológica : Los equipos que mejor aprovechen las nuevas tecnologías para la interacción con los aficionados —desde experiencias de realidad virtual hasta personalización impulsada por IA— pueden obtener ventajas en popularidad independientemente de su éxito en la pista.
Determinar los equipos más populares de la NHL implica considerar la historia, la geografía, el poderío de sus estrellas y la relevancia cultural. Los seis equipos originales —Chicago, Toronto, Boston, Montreal, Detroit y Nueva York— dominan las métricas de popularidad, pero el panorama sigue evolucionando con el acceso a las transmisiones en línea y el crecimiento internacional.
Lo que más importa no es el consenso, sino la lealtad apasionada que hace especial al hockey. Ya sea que apoyes a los 2.5 millones de seguidores de los Blackhawks en redes sociales o a los fieles seguidores de Detroit fuera de su área de influencia, tu dedicación impulsa este deporte. Con el avance de la tecnología y el crecimiento global del hockey, se vislumbran nuevos capítulos de popularidad, pero el reinado de los Original Six se mantiene firme.
Capture every moment with AI-powered tracking. Perfect for coaches, parents, and athletes who want seamless footage without manual filming.
30 - Day Hassle Free Return
Global Customer Support
Secure Payments
¡Ahorra $20 en tu primer pedido de Chameleon!
¡Consigue ahora el AI Sports Gimbal a su precio más bajo!
¡Obtén actualizaciones exclusivas y ofertas de descuento especiales en XbotGo!